Cómo quitar un tatuaje con láser
Hoy vamos a ver información muy importante respecto del proceso de quitar un tatuaje utilizando láser. Son muchos los factores que influyen en el proceso y determinan si el mismo es fácil o complicado. Por ejemplo, el tamaño del tatuaje es uno de estos factores determinantes, no es lo mismo quitar un tatuaje pequeño que uno grande.
Si nunca viste cómo se remueve un tatuaje con láser, hoy te vamos a mostrar, además de las imágenes de cómo queda el cuerpo antes y después, unos videos muy prácticos del proceso en acción.
En Tatuajes Tatu les mostramos montones de modelos y diseños de tatuajes muy diferentes para todas las personas que quieren hacerse un tatuaje. Pero también existen quienes quieren quitarse el tatuaje del cuerpo, bien porque cometieron algunos de los 10 errores al momento de hacer un tatuaje, o bien porque ya se cansaron del tatuaje que tienen en el cuerpo y quieren volver a la normalidad.
En este artículo veremos muchas cuestiones en relación a cómo quitar un tatuaje. Remover un tatuaje con láser es una de las opciones, más adelante ahondaremos en otras tales como la pomada Profade y el ácido tricloroacético.
Conoceremos todo lo que hay que conocer sobre el láser y lo veremos en acción.
¿Cómo es el proceso de eliminación de un tatuaje mediante láser?
Cantidad de sesiones:
Bueno, de acuerdo a lo que expertos afirman, son necesarias aproximadamente entre 5 y 15 sesiones para efectuar un tratamiento con éxito y remover el tatuaje.
Existe una escala de nombre Kirby-Desai que determina cuántas sesiones son necesarias para quitar un tatuaje. Esta escala nos dirá qué tan frecuente tendremos que asistir a la clínica si es que ya no queremos tener más el tatuaje en nuestro cuerpo.
Garantía:
Es necesario preocuparse por el tema de la garantía. Remover un tatuaje no es algo que se haga todos los días, es un proceso costoso, por lo tanto tendremos que estar seguros de que el tratamiento va a salir bien y en caso de que no sea así, tendremos que tener algún tipo de garantía que cubra todo lo que hemos gastado.
Tratamiento:
El tratamiento es sencillo. El tatuaje se expone a un láser el cual produce ciertos movimientos, como golpecitos a través de una luz muy fuerte que va trabajando sobre la piel absorbiendo los pigmentos del tatuaje.
El láser trabaja de manera muy selecta, ya que da cuenta de la presencia del tatuaje y no influye sobre el resto de la piel. Gracias al láser, los pigmentos se van fragmentando, esto produce que las partículas comiencen a desprenderse y son removida por el sistema inmunólogico de manera natural. Hay cierto acorde a nivel médico de que este es el mejor procedimiento para remover un tatuaje.
Las sesiones y la escala de Kirby-Desai
Son 6 cuestiones las que la escala de Kirby-Desai abarca. Esto permite llegar a la conclusión acerca de cuántas sesiones serán necesarias para tener, por lo menos, un 80% en un resultado positivo.
Fueron Tejas Desai y William Kirby quienes elaboraron esta escala, a la cual llegaron luego de una investigación propulsada por la creciente cantidad de personas que estaban en busca de quitar tatuajes de sus cuerpos.
La escala de Kirby-Desai se preocupa por:
- El tipo de piel
- Cantidad de tinta
- La zona en la cual se encuentra el tatuaje
- Color del tatuaje
- Cicatrices
- Capas de piel en las que actúa el tatuaje
¿Quitar un tatuaje duele?
Lamentablemente, debemos decirles que si. Así como duele hacerse un tatuaje, también duele quitárselo. Claro que el dolor no es siempre el mismo, puede ser un pequeño dolor, mínimo, casi inexistente, como también puede ser uno de esos dolores que uno no quiere repetir en la vida. Pero en este punto, todo depende. Depende de la persona, del tatuaje, de médico, etc. Quitar un tatuaje duele, pero no duele para todos por igual.
Quienes han atravesado un proceso de eliminación de tatuaje del cuerpo, dicen que la luz de láser que te apoyan en la piel se siente como si te estuvieran quemando, como si posaran sobre la piel un elemento bien caliente y lo quitaran. A nadie le gusta que le hagan esto, así que está más que claro que remover un tatuaje es un proceso molesto. Por eso siempre insistimos en que hay que pensar muy bien antes de hacerse un tatuaje.
Las sesiones no son muy largas, en apenas unos minutos habremos terminado. Si al persona sufre mucho dolor hay alternativas, como el uso de anestesia o ungüentos para calmar un poco el dolor. Cuando la sesión termina es necesario colocar pomadas antibacteriales, las mismas son fundamentales para no contraen ningún tipo de infección. Se recomienda fervientemente no frotar la zona del tatuaje. Si el paciente quiere bañarse, lo puede hacer sin problemas.
Efectos secundarios de quitar un tatuaje
Si bien no es frecuente, puede suceder que el paciente sufra de:
- Hipopigmentación o
- Hiperpigmentación
Mientras que la hiperpigmentación es el exceso de color en la piel en la parte tratada, la hipopigmentación es lo contrario, una falta de color de la piel, una falta de color respecto del color normal que tiene la piel, la piel que no se tatuó. ¿Hay probabilidades de que queden cicatrices? Así es, existe un 5% de probabilidades de que la cicatrices que queden sean de por vida.
Tal como prometimos al principio, ahora les mostraremos algunos videos de cómo quitar un tatuaje con láser. Los procedimientos son realizados en una clínica en Houston. Podremos ver cómo trabaja el láser y podrán tomar la decisión, en caso de que estén pensando quitar un tatuaje de sus cuerpos. No es una decisión fácil de tomar pero esperamos que con esta información hayamos contribuido para que puedan tomar una mejor decisión.
Esperamos que el artículo haya sido útil. Creo que hemos recorrido algunos puntos claves al momento de remover un tatuaje, y además hemos colocado muchas imágenes para que den cuenta del proceso, así como también videos para ver exactamente de qué se trata la eliminación del tatuaje.